Este lunes 118 alumnos participaron del cierre del Programa Aprender +, impulsado por Bayer junto con la Municipalidad de Rojas y La Fundación Oficios. Ya son más de 500 los vecinos de la comunidad que se capacitaron desde los inicios del programa en 2017.
Aprender + tiene como finalidad brindar formación integral en oficios a vecinos del partido de Rojas, para que puedan acceder a mejores oportunidades de empleo. Debido al contexto de pandemia, este año la cursada fue 100% de manera virtual, en la que alumnos pudieron adquirir nuevas habilidades a través de diferentes talleres online gratuitos.
En el cierre del Programa participaron el intendente de la cuidad de Rojas, Claudio Alberto Rossi, Sergio Moreno de la Fundación Oficios y Matías Marcantonio, líder de producción de Semillas de Bayer.
El evento, se realizó por la plataforma Zoom, priorizando el cuidando de la salud de todos. El conductor del evento fue una vez más Julián Weich quien presentó a los egresados de este año quienes compartieron las experiencias y vivencias a lo largo del programa, sobre todo en un año de tantos desafíos. Cada uno de los egresados estarán recibiendo sus diplomas que, dependiendo del tipo de curso, cuentan con Certificación Oficial del Instituto Provincial de Formación Laboral (IPFL) o de parte de la Fundación Oficios.
En la edición de este año, los cursos que se dictaron fueron:
• Computación básica: (10 egresados).
• Especialización en programación web (6 egresados).
• Costura (36 egresados).
• Confección con máquinas Industrial (17 egresados).
• Auxiliar de instalaciones sanitarias y gas (14 egresados).
• Instalación en sistemas para calentamiento de agua por energía solar (18
egresados).
• Planeamiento, organización y gestión de cooperativas (17 egresados).
Los alumnos recibieron, de la mano de los docentes, conocimientos teóricos y prácticos para aprender a desempeñarse en el oficio elegido por cada uno de ellos, lo que no sólo les permite capacitarse, sino también contar con mayores oportunidades de empleabilidad, incrementando sus posibilidades de conseguir un trabajo en relación de dependencia o tener un emprendimiento propio.
Como parte de la adaptación a la virtualidad del dictado de las clases, se les facilitó a los alumnos que lo requirieron máquinas y herramientas para poder realizar las prácticas correspondientes.
Al igual que todos los años, además de la formación en oficios, el programa busca generar un aporte social a la comunidad y promover valores de solidaridad y ayuda entre los vecinos de la comunidad. Es por esto, que hace unas semanas los alumnos entregaron sus trabajos de fin de curso colaborando con una institución local.
Los cursos de programación WEB desarrollaron páginas para comercios o de prueba. Además, armaron una encuesta para el curso de planeamiento, organización y gestión de cooperativa.
Los cursos de costura y confección con máquinas industriales hicieron más de 200 camisolines para el hospital.
El curso de planeamiento, organización y gestión de cooperativa comenzó con alianzas con el secretario de producción de rojas para poder llevar adelante sus propuestas.
El curso de auxiliar de instalaciones sanitarias y gas y el de instalación de sistemas para calentamiento de agua por energía solar realizaron n durante este mes y el de diciembre instalaciones de termotanques.
Este es el cuarto año que se lleva adelante el Programa Aprender Más, que tiene como objetivo la inclusión socio laboral de los vecinos de Rojas a través de la capacitación en oficios. Esta edición contó con una inversión de $5.161.300 que se suma a los más de $12.500.000 invertidos en las ediciones pasadas.
Felicito a estos 118 egresados, que estarán en breve recibiendo sus diplomas quienes se animaron a capacitarse a pesar de las dificultades de la virtualidad y a los docentes que supieron adaptarse y transmitir sus conocimientos a los alumnos. En Bayer estamos convencidos que el desarrollo de las personas es un pilar fundamental para poder trabajar y potenciar las habilidades y fortalezas de los vecinos de Rojas”, afirmó Matías Marcantonio.