0

Si bien este es un tema de larga data, especialistas del INTA junto con la Cámara de Productores Porcinos de Córdoba y el Grupo Río Seco, determinaron que el uso de efluentes mejora la reposición de nutrientes en el suelo y su aprovechamiento por los cultivos. El ensayo fue realizado en tres establecimientos de Córdoba y contribuye a generar estrategias para preservar el medio ambiente y conservar la fertilidad del suelo.

Con la producción porcina en pleno avance hacia los sistemas intensivos, ésto genera una gran concentración de residuos pecuarios en menor superficie.

La provincia de Córdoba aprobó la Resolución 29/17 que reglamenta el uso agronómico de efluentes, líquidos y sólidos, y brinda pautas para realizar su correcto aprovechamiento. 

En este contexto legal y en línea con la necesidad de reutilizar los subproductos pecuarios para una mayor sustentabilidad de los sistemas productivos, un equipo de especialistas del INTA, junto con Cappcor (Cámara de Productores Porcinos de Córdoba) y el Grupo Río Seco evaluaron los efectos de la aplicación de efluentes de distintos criaderos de porcinos en cultivos de maíz.

La conclusión sobre éste trabajo, fue que las materias, transformadas en insumos estratégicos, pueden ser considerados una solución a la reposición de nutrientes elementales del suelo. Nicolás Sosa, especialista en manejo de efluentes del INTA Manfredi, mencionó que “es posible considerar que una fertilización basada exclusivamente en aportes de efluentes porcinos podría reducir o sustituir parte de la fertilización inorgánica”.

También te puede interesar

Más en Agro y Campo