La reciente clausura del Centro de Logística de Mercado Libre en La Matanza ha generado una nueva polémica, desencadenando el interés de otros municipios por captar la inversión del gigante tecnológico. Tras el conflicto, el intendente de Pergamino, Javier Martínez, realizó una propuesta pública al CEO de Mercado Libre, Marcos Galperín, ofreciendo su ciudad como una alternativa con incentivos para el desarrollo de un nuevo centro de almacenamiento.
El conflicto entre Mercado Libre y el municipio de La Matanza comenzó con la paralización de la obra de un centro logístico que la empresa tenía planeado construir con una inversión de 75 millones de dólares. La clausura fue justificada por el municipio debido a la falta de una habilitación municipal correspondiente, argumentando que, al no ser una empresa frutihortícola, la compañía debía cumplir con los requisitos establecidos para operar en el lugar.
Ante esta situación, Marcos Galperín, CEO de Mercado Libre, no tardó en expresar su frustración en redes sociales, acusando al gobierno local de frenar el progreso y las inversiones en la región. «El peronismo, 80 años combatiendo al capital y generando pobreza. En La Matanza sobra el empleo, la seguridad y el bienestar, así que combaten las nuevas inversiones y empleos», publicó en Twitter. Galperín enfatizó que de los más de 20 centros de distribución que la empresa posee en América, «solo en La Matanza nos los clausuran.»
El centro logístico proyectado en el predio del Mercado Central preveía la creación de 2.300 empleos directos y miles de puestos indirectos, con una capacidad para procesar entre 200.000 y 400.000 productos diarios. La apertura estaba programada para 2025 y su paralización ha generado incertidumbre sobre el destino de la inversión.
En respuesta, Javier Martínez, intendente de Pergamino, aprovechó la oportunidad para hacer una oferta pública a la compañía. A través de las redes sociales, Martínez declaró: «Estimado Marcos Galperín, Pergamino te espera con 7 años de beneficios únicos para impulsar el futuro. Exenciones fiscales y apoyo total para quienes apuesten al crecimiento.»
Si bien el intercambio hasta ahora ha sido solo a través de redes sociales, fuentes cercanas aseguran que el intendente de Pergamino está dispuesto a facilitar todas las gestiones necesarias para que Mercado Libre considere a la ciudad como una nueva sede para su centro de almacenamiento. Pergamino busca posicionarse como una opción atractiva para la compañía, ofreciendo un entorno favorable con incentivos fiscales que podrían facilitar el desarrollo del proyecto.
Mientras tanto, en La Matanza, las autoridades insisten en que la clausura se debe exclusivamente a cuestiones administrativas y que están abiertos a que la empresa regularice su situación. Sin embargo, la polémica sigue creciendo, y otros municipios podrían seguir los pasos de Pergamino en su intento por atraer la inversión de Mercado Libre.