En una conversación con el periodista Gustavo Pérez Ruiz en su programa Nuestro Tiempo, Pedro Horacio Courtial, referente social y promotor de una Audiencia Pública, expuso las objeciones de sectores ciudadanos sobre el proyecto de Reforma Municipal impulsado por el Poder Ejecutivo local. La reforma, que apunta a reducir la intervención estatal en diversas áreas a través de concesiones, tercerizaciones y privatizaciones, ha despertado preocupaciones en la comunidad, que exige un espacio de participación antes de la aprobación del proyecto.
Courtial explicó que el proyecto original, revisado posteriormente por la Comisión de Legislación del Consejo Deliberante, persiste en consolidar un «Estado abstencionista», donde el Estado se retira en favor del sector privado, excepto en casos en que sea «estrictamente requerido». Según Courtial, el núcleo de la reforma mantiene un sesgo neoliberal que busca transformar la estructura estatal en base a un principio de subsidiariedad, estableciendo que solo si el mercado no cubre determinadas áreas, el Estado podría intervenir.
«Nos preocupa que este proyecto, al ser aprobado sin consulta ciudadana, establezca un modelo que afectará la organización del Estado y comprometerá la toma de decisiones futuras,» señaló Courtial. Además, destacó que la reforma concede al Ejecutivo local una gran autonomía en contrataciones y concesiones, disminuyendo la capacidad de control del Consejo Deliberante y limitando la representatividad democrática.
La respuesta de la ciudadanía ha sido contundente: se han organizado colectivos ciudadanos, sindicatos y agrupaciones políticas que exigen una Audiencia Pública. Este recurso democrático permitiría que la comunidad exprese sus opiniones sobre la reforma antes de que se vote en el Consejo Deliberante. Courtial y otros vecinos sostienen que, de avanzar la reforma sin consulta, se restringirá la alternancia de poder al imponer un modelo de Estado mínimo, difícil de revertir en gestiones futuras.
Esta tarde, el Consejo Deliberante de Pergamino decidirá si acepta la solicitud de Audiencia Pública, un proceso establecido en la ordenanza local del año 2001 para abrir la discusión de proyectos que afecten el interés colectivo. De ser aceptada, la audiencia brindará un espacio crucial para que la ciudadanía pergaminense exprese su visión y preocupaciones respecto a un cambio que, según Courtial, «no fue planteado en las campañas electorales, y que redefine los principios de intervención y subsidiariedad del Estado».
Escuchar la entrevista completa: