0

Este viernes, a partir de las 20 horas, se llevará a cabo la inauguración de una nueva muestra de esculturas en la Casa de la Cultura, a cargo de los artistas Analia Gutiérrez y Luis Galindo. La exhibición, que estará disponible hasta el 25 de octubre, promete sorprender al público con obras geométricas y abstractas que invitan a la reflexión y a la participación activa de los visitantes.

Analia Gutiérrez, docente apasionada de plástica bidimensional y tridimensional, compartió en entrevista detalles sobre su proceso creativo y la experiencia de trabajar junto a Luis Galindo. «Para nosotros, la pandemia fue un momento clave para crear. Mientras Luis trabaja con hierro, que tiene un significado personal por la historia de su padre como herrero, yo improviso y juego con los materiales que él deja», comentó la artista.

La exhibición incluye esculturas de pared y obras espaciales que, según Gutiérrez, surgen de la «sublimación de encuentros y desencuentros» de la vida cotidiana, llevados a la abstracción a través de la geometría y el uso de materiales como hierro y vidrio. En palabras de la artista, «el arte siempre salva, es un alimento para el alma».

El acto inaugural no solo permitirá al público contemplar las obras, sino también participar activamente al sugerir títulos para algunas de las piezas, una invitación a la interpretación personal que refuerza el carácter dinámico de la muestra. «Cada uno piensa diferente cuando ve una obra. Queremos que el público participe y le dé su propia lectura», explicó Gutiérrez.

La curaduría de la exposición está a cargo de Marisa Monfil, y la muestra cuenta con el apoyo del espacio brindado por Tony Tunes y el diseño de Fernando Cubino.

Se espera que la exposición sea un espacio de reflexión y conexión con el arte contemporáneo, donde los asistentes podrán experimentar de cerca la «danza» que, según Gutiérrez, es inherente tanto a la creación como a la contemplación artística.

La muestra estará abierta al público hasta el 25 de octubre en la Casa de la Cultura.

Escucha La entrevista completa:

También te puede interesar

Más en Cultura