Este fin de semana, la tan esperada lluvia trajo un alivio significativo para los productores agropecuarios de la región de Pergamino, después de semanas de incertidumbre debido a la falta de agua. Martín Principiano, asesor agrícola, fue entrevistado en el programa La Mañana de la Radio de LT35 Radio Mon Pergamino, donde explicó los efectos positivos que tuvo este evento climático en los cultivos de la zona.
«Antes de esta lluvia, la situación ya estaba complicada. Los productores estaban bastante inquietos y preocupados, especialmente por los cultivos de invierno como el trigo, la arveja, la colza y la camelina, que habían comenzado a mostrar signos de estrés hídrico», relató Principiano. Sin embargo, la reciente lluvia, que cayó de manera lenta y uniforme, fue recibida con gran optimismo. «Esta lluvia fue ideal, no solo por la cantidad, sino también por la forma en que se dio. Penetró muy bien en los suelos, beneficiando tanto a los cultivos en desarrollo como a los que están por venir», explicó.
El especialista destacó que el trigo, en particular, estaba en un momento crítico, dado que muchos lotes ya habían iniciado la etapa de llenado de grano. «Esta lluvia llega en un momento clave para el trigo y otros cultivos de invierno. Además, es fundamental para los maíces que ya estaban sembrados y para el inicio de la siembra de soja», comentó.
Principiano también resaltó la importancia de la «lluvia pareja», es decir, una precipitación que se distribuye de manera uniforme y lenta, permitiendo que el suelo absorba el agua sin generar escurrimientos dañinos. «Cuando la lluvia es rápida e intensa, mucha agua se pierde y no penetra adecuadamente en el suelo. Esta vez, fue una lluvia perfecta para aprovecharla al máximo», detalló.
Sobre el futuro inmediato, Principiano señaló que la cantidad de lluvia caída es suficiente para garantizar un buen comienzo de las siembras de soja y maíz, aunque advirtió que será necesario seguir de cerca el clima en las próximas semanas. «Por ahora estamos bien, pero será importante ver cómo continúa el nivel de humedad en noviembre», indicó.
Finalmente, Principiano recordó que el buen rendimiento del campo es crucial no solo para los productores, sino para toda la región de Pergamino, cuyo desarrollo económico está fuertemente ligado a la actividad agropecuaria. Sin embargo, aclaró que no en todas las zonas hubo la misma suerte. «Al oeste de Junín, en localidades como Lincoln o Pehuajó, la lluvia fue escasa o nula, lo que mantiene en alerta a los productores de esa región», concluyó.
La entrevista dejó en claro que esta lluvia trajo esperanza a los productores locales, pero también subrayó la necesidad de que las condiciones climáticas sigan acompañando para asegurar una buena campaña agrícola.
Escuchar la entrevista completa: