El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié se reunió junto a su equipo de gestión con el Jefe de Gabinete, Juan Manzur con el objetivo de coordinar acciones y medidas de impacto en la materia, a la que definió como muy importante a nivel local y global.
Manzur sostuvo que la agenda ambiental es un tema prioritario para el
gobierno nacional y una política estratégica que requiere respuestas
rápidas y en sintonía con las demandas de la sociedad, especialmente
de los jóvenes y los adolescentes», dijo y añadió que «la cuestión
del ambiente es presente y futuro, y tenemos que hacer un esfuerzo
grande para sensibilizar al conjunto de la ciudadanía en una
problemática que es muy trascendente para la Argentina y el mundo.
Estuvieron presentes la titular de la Unidad del Gabinete de Asesores,
María Soledad Canteros; el Secretario de Control y Monitoreo Ambiental,
Sergio Federovisky; el director de Educación Ambiental y Participación
Ciudadana, Guido Veneziale; el director de Articulación
Interjurisdiccional y Acceso a la Información, Nicolás Fernández; el
director de Seguimiento de Gestión, Federico Waltos; y el asesor de la
Unidad Ministro, Lucas Moscato.
Por parte de la Administración de Parques Nacionales (APN) participaron
su presidente, Lautaro Erratchú, su vicepresidente, Natalia Jauri, y el
director nacional de Operaciones, Federico Granato.
Durante la reunión los funcionarios repasaron una agenda vinculada a
una serie de medidas y leyes por tratar en el Congreso de la Nación.
Entre ellas se encuentran las políticas de reciclado, el consenso sobre
los parques nacionales, las leyes del bienestar animal, los programas
de educación ambiental y la erradicación de basurales a cielo abierto.
Sobre este último tema, el ministro declaró: «La erradicación de
basurales es un desafío para seguir impulsando en distintos puntos del
país, sobre todo dónde hay mayor concentración poblacional. Desde el
inicio de la gestión trabajamos con las políticas de reciclado, de
separación de origen, y equipamientos que estamos entregando por
municipios». Y agregó: «Tenemos una proyección para el 2022 y 2023 de
construir 20 centros ambientales de tratamientos de residuos en
distintas provincias del país con financiamiento del Banco
Interamericano de Desarrollo».
Por otro lado, el ministro también destacó «la importancia de la
votación en el Congreso por los próximos parques nacionales», y
agregó en ese sentido: «Los parques nacionales están en proceso de
consenso con las distintas provincias. Es una cuestión de importancia
en términos de política pública, porque se trata de cuidar nuestro
planeta, nuestra salud, cuidar integralmente el ámbito y el área
dónde vivimos».
Por último, Cabandié se refirió a la necesidad de contar con una
norma que permita el cierre definitivo de los zoológicos en todo el
país. «Es algo que tenemos que superar y terminar definitivamente con
esos lugares que no son propios para el bienestar animal. Esta es la
oportunidad para poder definitivamente tener una norma a nivel
nacional».
Comentarios