El Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo
Carmona, mantuvo una intensa agenda de trabajo en Bruselas, donde
planteó la Cuestión Malvinas y temas vinculados con el Atlántico Sur
y la Antártida ante autoridades de la Unión Europea (UE) y
Eurodiputados de distintas fuerzas políticas.
En dichos encuentros, el secretario Carmona resaltó la importancia de
un abordaje integral con la Unión Europea, en el cual se destaque el
estrecho vínculo entre la Cuestión Malvinas y los temas vinculados al
Atlántico Sur y la Antártida, a la vez que reiteró la vocación de
diálogo de nuestro país en línea con el derecho internacional y el
llamado de la comunidad internacional para que se reanuden las
negociaciones bilaterales con el Reino Unido a fin de encontrar una
solución a esta controversia de soberanía.
“Hemos podido compartir nuestra perspectiva de la importancia de que
los países europeos y la Unión Europea contemplen la posibilidad de
sostener una posición de apoyo, no solo a la Argentina, sino al
cumplimiento del derecho internacional, que es lo que nosotros
reclamamos. Visualizamos una enorme potencialidad con la UE, en cuanto a
que siempre pone énfasis en el respeto de las normas
internacionales”, expresó Carmona.
Como parte de esta agenda, Carmona, acompañado por el embajador
argentino ante la Unión Europea, Pablo Grinspun, mantuvo una reunión
de trabajo con el Secretario General del Servicio Europeo de Acción
Exterior (SEAE), Stefano Sannino y su Director para las Américas, Brien
Glynn. El SEAE dirige las relaciones diplomáticas de la UE con otros
países y lleva adelante su política exterior y de seguridad.
En el encuentro, conversaron sobre la gran potencialidad de la
cooperación entre Argentina y la Unión Europea en materia oceánica y
antártica, y destacaron el convenio que la Argentina ha renovado con la
Agencia Espacial Europea, que lleva adelante investigaciones sobre
telemedicina, que se desarrolla en la base antártica Carlini. Asimismo,
Carmona expuso sobre la Cuestión Malvinas y su estrecha relación con
la Antártida y las políticas oceánicas, poniendo énfasis en la
importancia que Malvinas haya quedado excluida del acuerdo entre la UE y
el Reino Unido, perdiendo el status de territorio de ultramar para el
bloque regional europeo. El Secretario General Sannino expresó el alto
interés que tiene la UE en profundizar el vínculo con la Argentina, el
Mercosur y la CELAC, considerando una oportunidad para ello la actual
presidencia pro tempore que ejerce la Argentina del bloque
latinoamericano y caribeño.
Además, acompañado por la diputada nacional Rosana Bertone, el
funcionario de la Cancillería mantuvo un encuentro de trabajo con los
eurodiputados Javi López y Jordi Cañas, Presidente y Vicepresidente
del capítulo europeo de EUROLAT, en el que conversaron sobre la
Cuestión Malvinas. La delegación argentina planteó además la
centralidad de la cooperación antártica y de la investigación
científica oceánica con la Unión Europea, destacando también las
similitudes hispano-argentinas en las cuestiones de Gibraltar y
Malvinas.
Carmona y Bertone expresaron también sus expectativas sobre la próxima
asamblea de EUROLAT, que congregará en Buenos Aires a las y los
parlamentarios europeos y latinoamericanos en abril próximo, y
señalaron que la presidencia pro-tempore argentina de CELAC ofrecerá
un auspicioso contexto a ese encuentro parlamentario birregional.
Carmona y Bertone mantuvieron además un almuerzo de trabajo con la
Eurodiputada Mónica Gonzaléz, Vicepresidenta de la Delegación para
las Relaciones con Mercosur, y participaron junto al embajador Grinspun
en un encuentro con eurodiputados de distintos grupos parlamentarios
realizado en la residencia de la Embajada ante la UE. Participaron el ex
canciller español y actual eurodiputado del Partido Popular Europeo
Jose García Margallo, Jordi Cañas (Renew-España), Mónica González
(Socialistas y Demócratas) y Stelios Koulouglou (Izquierda Unitaria
Europea-Grecia). Los participantes en la reunión coincidieron en la
importancia de que la Cuestión Malvinas sea abordada en el seno del
Parlamento Europeo y con las distintas autoridades europeas, para lo
cual manifestaron predisposición para promover una agenda de acciones a
tal fin.
También en línea con el fortalecimiento de la cooperación en asuntos
oceánicos y antárticos, Carmona dialogó con autoridades de la
Dirección de Planeta Saludable de la Comisión Europea sobre
Declaración Atlántico Sur, en la cual hubo consenso en trabajar en un
robustecimiento de la cooperación científica entre ambas regiones,
especialmente a través del Programa Antártico Argentino y de Pampa
Azul.
Hubo coincidencia con las y los funcionarios europeos en la importancia
de la diplomacia científica en favor de la preservación de los
ecosistemas marinos y antárticos, el desarrollo de áreas marinas
protegidas y las políticas frente al cambio climático.
Carmona expuso la posición argentina en la Cuestión Malvinas,
resaltando que nuestro país aboga en favor de que el Reino Unido cumpla
con el derecho internacional y, en línea lo que establece la
Resolución 2065 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, se
siente a negociar con la Argentina en esta disputa de soberanía.
Comentarios