0

Se trata de una jornada de demostración de frenado que se está llevó a cabo durante la mañana del viernes en Bv Rocha entre Pueyrredón y Avenida de Mayo.

La misma, busca concientizar y sensibilizar sobre las implicancias de la velocidad en el impacto con el cuerpo humano.

Está actividad estuvo a cargo de la Fundación MAPFRE en conjunto con la Subsecretaría de Inspección General y Tránsito de la Municipalidad de Pergamino.

“Frená para pensar” es un evento abierto que permite ver en primera persona las posibles consecuencias de no respetar las velocidades máximas permitidas. Y que bajar la velocidad salva vidas.

La demostración de Fundación MAPFRE consistió en hacer circular un vehículo a distintas velocidades y mostrar la distancia que requiere para frenar según sea su velocidad y las consecuencias que estas velocidades pueden tener en un hipotético peatón embestido.

Esto se realiza con “dummys” a tamaño real y autos (también reales). La intención es dejar en claro las consecuencias de circular a altas velocidades y su impacto en el cuerpo humano. Demuestra también cómo bajando la velocidad, no sólo se mejora las posibles consecuencias negativas, sino que también se mejora notoriamente la velocidad y tiempo de reacción de los conductores, evitando así posibles incidentes graves.

Quienes hablaron sobre la propuesta fueron: Héctor Escalera encargado de Seguridad Vial del Municipio, Axel Dell Olio Lic en Prevención Vial y Transporte, Diego Li Gotti gerente técnico de CESVI y Matías Ghio encargado de difusión de la ONG Redux:

También te puede interesar

Más en Regionales

Comentarios

Comentarios cerrados.