En una cumbre realizada en Tucumán, 18 gobernadores acordaron unirse al pacto propuesto por el presidente Javier Milei, cada uno con diferentes motivaciones y circunstancias políticas.
Río Negro: Alberto Weretilneck, tras apoyar a Sergio Massa y criticar a Milei, cambió de postura en mayo y firmó el pacto para el traspaso de obras, motivado por la continuidad de proyectos hidroeléctricos y la oposición al regreso de Ganancias.
Jujuy: Carlos Sadir, quien ha apoyado consistentemente las leyes libertarias, se benefició del retorno de Ganancias y firmó el acuerdo para la reactivación de obras, esperando impactos positivos en minería y energía.
Tucumán: Osvaldo Jaldo, primer opositor en alinearse con la Rosada, rompió con Unión por la Patria para apoyar un “cambio de época”, recibiendo ATN y firmando para el traspaso de obras.
Córdoba: Martín Llaryora, tras un inicio conflictivo con Milei, ajustó su relación, obteniendo autorización para emitir deuda y firmando el acuerdo de transferencia de obras públicas.
Mendoza: Alfredo Cornejo, desde el inicio, ha respaldado a Milei, apoyando el retorno de Ganancias y el RIGI, firmando el acuerdo para el traspaso de obras y promoviendo cambios en la Constitución provincial para el equilibrio fiscal.
Salta: Gustavo Sáenz, ex massista, busca liderar el bloque del Norte Grande, firmó el acuerdo de obras públicas, beneficiándose del retorno de Ganancias y el RIGI.
Neuquén: Rolando Figueroa, con fuertes conexiones políticas, firmó el traspaso de obras aunque se opone a la restitución de Ganancias y tiene disputas sobre represas hidroeléctricas.
Corrientes: Gustavo Valdés, tras complicaciones con la Rosada y dudas sobre su asistencia, firmó el acuerdo, aún reclamando por fondos de la caja de jubilaciones.
Misiones: Hugo Passalacqua, favorecido por el regreso de Ganancias, firmó para finalizar obras, a pesar de tensiones por conflictos internos con la policía y docentes.
San Juan: Marcelo Orrego, anfitrión de Milei en el lanzamiento del Plan de Alfabetización, recibió financiamiento del BID para una obra clave y firmó el acuerdo por obras públicas.
Santa Fe: Maximiliano Pullaro, tras diferencias iniciales con Milei, firmó para la continuidad de obras públicas, beneficiándose del retorno de Ganancias.
CABA: Jorge Macri, alineado con su primo Mauricio, apoyó los proyectos de Milei y firmó el acuerdo tras recibir ATN, reavivando el reclamo por la deuda de coparticipación.
Catamarca: Raúl Jalil, aliado de la Rosada, avaló el paquete de leyes y firmó el traspaso de obras, esperando nuevas inversiones en litio.
Chaco: Leandro Zdero, con roces en el Norte Grande, firmó el acuerdo para el traspaso de obra pública, beneficiado por la vuelta de Ganancias y reclamando por la caja de jubilaciones.
Chubut: Ignacio Torres, con una relación compleja con Milei, firmó tras recibir ATN y presentó una cautelar por cortes de subsidios, rechazando la vuelta de Ganancias.
Entre Ríos: Rogelio Frigerio, cauto con Milei, firmó por obras públicas y fue a la Corte Suprema por fondos de la caja de jubilaciones, favorecido por el retorno de Ganancias.
San Luis: Claudio Poggi, siempre a favor del paquete de leyes de Milei, acordó el traspaso y continuidad de obras públicas.
Santiago del Estero: Gerardo Zamora, tendió puentes con Francos y confirmó su asistencia a último momento, firmando el acuerdo y agradeciendo cambios en el Acta de Mayo.
Estos acuerdos, entre negociaciones políticas y económicas, muestran una mezcla de convicción y conveniencia en el apoyo a la administración de Milei.