0

Este miércoles 17 de Agosto se conmemora un nuevo aniversario del Paso a la inmortalidad del General José de San Martín.
Este día se recuerda al padre de la Patria, libertador de gran parte del continente, quien con su instrucción comandó las Batallas más importantes para la Liberación del Dominio Español de Argentina, Chile y Perú.

Tras recibir la posta del Ejercito del Norte de manos del General Belgrano en la Posta de Yatasto, vio con buenos ojos las acciones de Miguel Martín de Güemes y sus «Infernales» en la defensa de la Frontera Norte.

Marchó hacia cuyo, donde fue proclamado Gobernador, con sede en Mendoza, desde donde consiguió los recursos e ideó un plan para acceder por tierra mediante el cruce de la Cordillera de los Andes hacia Chile.

Para esto, San Martín envió a uno de sus hombres que mejor dominaba el terreno, José Antonio Álvarez Condarco, quien llegó a Chile con una carta de Liberación Argentina para entregar al Gobernador Marcó Del Pont, quien rápidamente lo expulsó por el paso más rápido. Situación que aprovechó con su carácter de cartógrafo, y determinó que «El Paso de los Patos», era el trayecto más corto.

Algunas de las grandes hazañas de San Martín son la coordinación para la llegada de tropas desde Mendoza a Chile, donde formando deferentes columnas logró flanquear al Ejercito Español.

A Perú desembarcó en medio de un bombardeo por parte de corsarios que permitieron de esa forma romper con la fortaleza realista.
En nuestro país, San Martín libró una sola batalla, en San Lorenzo, en cercanías del Convento, San Martín y 125 granaderos atacaron a 250 soldados españoles que desembarcaron, tras dividir a la tropa en dos flancos.

A San Martín le bastaron 5 años en nuestra tierra para liberar tres países del dominio español y trazar lazos inquebrantables entre las naciones. Su encuentro en Guayaquil con el Libertador General Bolívar será uno de los grandes mitos de la historia. De ese momento, solo quedará un recuerdo con el abrazo entre ambos, y las palabra de San Martín, ya en Francia, donde ante las criticas de Sarmiento, lo llevó hacia un cuadro de Bolívar y señalándolo, le dijo «Este es el cuadro del Libertador de América».

San Martín murió en Boulogne Sur Mer, Francia un 17 de Agosto de 1850, donde vivía junto a su hija.

Miguel Benestante en su sección «La Caja de Pandora», se refirió a San Martín:

También te puede interesar

Más en Regionales

Comentarios

Comentarios cerrados.