En una sesión maratónica de 14 horas, la Cámara de Diputados de Argentina aprobó la madrugada de este viernes la Ley de Bases impulsada por el presidente Javier Milei. Con 147 votos a favor, 107 en contra y 2 abstenciones, se dio luz verde a esta iniciativa que busca atraer inversiones para impulsar la economía del país.
La Ley de Bases no llegó sola, sino que formó parte de un paquete fiscal más amplio que incluye medidas como la restitución de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias y la rebaja en la alícuota del impuesto a los Bienes Personales. Esta última había sido objeto de intensos debates y especulaciones sobre si el oficialismo lograría los votos necesarios para su aprobación, dada la mayor presión impositiva que implica.
Con la restitución de Ganancias, unos 800 mil trabajadores que habían quedado exentos volverán a estar alcanzados por este tributo, cuyo nuevo piso se fijó en sueldos de $1.800.000. Esta medida, que había sido rechazada previamente por el Senado, seguramente será objeto de futuros debates en ámbitos judiciales, pero por ahora forma parte de la ley de Medidas Fiscales, Paliativas y Relevantes aprobadas por el Congreso.
A pesar de los esfuerzos del gobierno, Aerolíneas Argentinas, el Correo y los medios públicos quedaron fuera del paquete de empresas sujetas a privatización. Sin embargo, el Ejecutivo ya ha anunciado que buscará avanzar con leyes específicas para privatizar estas empresas en el futuro.
Además de la Ley de Bases, el Congreso también sancionó el proyecto sobre Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes enviado por el Ejecutivo, con 144 votos a favor, 108 en contra y tres abstenciones. Esta legislación incluye la restitución del impuesto a las Ganancias y modificaciones en el impuesto a los Bienes Personales.
El presidente Javier Milei celebró la aprobación de estas leyes como un paso crucial para mejorar el clima de inversiones en Argentina, aunque reconoció que queda mucho trabajo por hacer. «Seguiremos trabajando para implementar las reformas necesarias que nuestro país necesita», declaró Milei al finalizar la sesión.
Tras seis meses de intensas negociaciones y discusiones, la aprobación de estas medidas marca un hito en la agenda económica del gobierno, que busca estabilizar la economía y fomentar el crecimiento a través de políticas que atraigan inversiones y promuevan la confianza en el mercado argentino.