El Gobierno argentino confía en que el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobará esta semana el esperado desembolso de 20.000 millones de dólares, parte de un nuevo acuerdo financiero diseñado para fortalecer las reservas del Banco Central y contener la volatilidad económica.
Fuentes oficiales del Ministerio de Economía aseguraron que las negociaciones han sido “positivas y técnicas” y que el país cumplió con los requerimientos estructurales solicitados, entre ellos la reducción del déficit fiscal y la liberalización del mercado cambiario. El ministro Luis Caputo lideró las conversaciones junto al jefe de Gabinete Nicolás Posse, quienes viajaron a Washington a inicios de la semana para asistir a las reuniones de primavera del FMI.
“Este acuerdo representa un respaldo clave para el programa de estabilización que impulsa el presidente Milei”, declaró una fuente cercana a la negociación.
¿A qué se destinarán los fondos?
Los USD 20.000 millones se usarán, principalmente, para:
-
Reforzar las reservas internacionales, que se encuentran en niveles mínimos.
-
Sostener la estrategia de “competencia de monedas” impulsada por el Ejecutivo.
-
Cancelar vencimientos de deuda en moneda extranjera durante el segundo semestre.
Además, parte de los fondos podrían ser redirigidos al pago de pasivos con organismos multilaterales y al apuntalamiento del sistema bancario.
Una señal al mercado
La confirmación del desembolso también es vista por analistas como una señal política. En un contexto de alta inflación e incertidumbre cambiaria, el respaldo del FMI podría consolidar el proceso de desinflación que el gobierno busca desde diciembre.