El director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Marco Lavagna, expuso ante la Comisión de Población y Desarrollo Humano de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, los preparativos para el Censo Nacional de Población Hogares y Viviendas 2020. «El Censo es de todas las argentinas y los argentinos, sin importar los espacios políticos o las ideologías, y por eso es muy importante dialogar con ustedes para compartirles el trabajo que estamos haciendo», afirmó Lavagna en la sesión virtual.
El INDEC, es el encargado de realizar los censos en la República Argentina según lo dispuesto por la ley n° 17.622 y, de acuerdo a lo que anticipó su director, la enumeración se hará en mayo o en noviembre de 2021, dependiendo de la finalización de la emergencia sanitaria.
Más allá de las actividades preparatorias, Lavagna anticipó que el INDEC está analizando una innovación para el Censo definitivo: un cuestionario censal de autocompletamiento digital en línea. «Haremos una prueba piloto para saber cómo funciona el e-Censo. Si esa experiencia es positiva, estimamos llegar a un 15% de la población», describió el funcionario nacional. Este nuevo formato, que se aplicaría entre una y dos semanas antes del relevamiento definitivo, tiene la ventaja de incrementar la tasa de respuesta, ahorrar tiempo para la población y para quienes censan, y facilitar el completamiento del cuestionario. Además, el titular del INDEC añadió: «Queremos que el e-Censo sea un puntapié para el futuro de los censos».
Lavagna también presentó la propuesta de la identidad visual elaborada por el Instituto para el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas y explicó: «La confluencia desde la diversidad forma parte de la historia de la República Argentina desde sus orígenes. Cada singularidad es un aporte a la convivencia nacional a partir de un todo diverso. Por eso desarrollamos una marca que hace foco en las personas, en esa diversidad que nos une en un mismo territorio».
Sobre los aspectos metodológicos del relevamiento, el director del INDEC repasó que el objetivo central del día del Censo, que se realizará un día establecido con asueto nacional a mitad de la semana, «es contar todas y cada una de las viviendas, los hogares y las personas una vez, solo una vez, y en el lugar correcto». Subrayó que más allá del posible e-Censo, habrá operativos especiales para relevar las viviendas colectivas y las rurales, y a las personas en situación de calle. Se emplearán dos tipos de cuestionarios: uno básico, con 49 preguntas para el total de la población; y otro ampliado, de 89, que tendrá preguntas específicas y se aplicará en las localidades de menos de 50.000 habitantes y, en el 10% de la población de aquellas que tengan más de 50.000 habitantes.
Por otro lado, la autoridad máxima del organismo estadístico informó que los equipos técnicos del INDEC están ultimando detalles para la puesta en marcha de las licitaciones sobre la impresión y digitalización de los cuestionarios, la logística integral y la compra de insumos para censistas, entre otras, que luego serán publicadas en la página web del Instituto tal como viene ocurriendo con procedimiento similares. «En la estructura censal participarán 880 mil personas, que tendrán a disposición 37 millones de cuestionarios y 10 millones de planillas», sintetizó el funcionario al compartir algunos números del Censo.
Comentarios