El municipio tucumano de Tafí Viejo pondrá en marcha seis unidades de ecobuses que funcionarán con biodiésel producido con aceite de cocina vegetal reciclado, una iniciativa innovadora para el sector del transporte que integra una perspectiva socioambiental.
«El transporte público de pasajeros, que en Tucumán son los colectivos, viene hace más de 60 años con los mismos problemas estructurales que no permiten innovar en lo que se refiere al servicio, sino que va cada vez más en decadencia, afectando principalmente a los sectores populares que necesitan movilizarse», dijo a Télam el intendente de Tafí Viejo, Javier Noguera.
Noguera sostuvo «hasta el momento, este servicio esencial que permite el traslado del 90% a trabajadores y estudiantes –según encuestas realizadas–, es dirigido por el Estado provincial, aunque concesionado por empresas privadas que se han manejado con absoluta insensibilidad, como quedó demostrado en los más de 60 días paro que tuvieron lugar en la provincia este año».
«Lo único que están haciendo los empresarios del sector es llevarse su renta sin invertir en las empresas», lamentó el intendente taficeño y explicó: «No podemos conocer estudios de costos, ni los subsidios que reciben, ni cuál es la renta empresarial, ni el riesgo que toman los empresarios del transporte al llevar adelante una línea de colectivo».
Frente a esta situación el municipio ha decidido intervenir poniendo en marcha un transporte alternativo de pasajeros que será público, urbano y estatal, sin intermediación de un privado, circunscrito al territorio municipal y respetuoso del medioambiente.