En una preocupante entrevista realizada por Gustavo Pérez Ruiz en su programa *Nuestro Tiempo*, emitido por AM 1540 Radio Mon Pergamino, María Belén Taborga, representante del Centro de Prevención y Asistencia al Juego Compulsivo, destacó el alarmante aumento de casos de juego compulsivo entre adolescentes. Taborga, quien lleva años trabajando en prevención, señaló que en los últimos siete meses la situación ha empeorado, y el problema se ha naturalizado entre los jóvenes.
Taborga explicó que el trabajo del Centro se ha intensificado, sobre todo en las instituciones educativas, donde ya se están atendiendo casos de menores de 15 años. Este fenómeno ha obligado al Centro a adaptar sus estrategias de intervención, trabajando en conjunto con padres, docentes y otros servicios de la región sanitaria cuarta.
«En muchos casos, los adolescentes no perciben el juego por dinero como un problema», afirmó Taborga. La situación se agrava debido a la accesibilidad de las apuestas online, que los jóvenes pueden realizar en cualquier momento y lugar desde sus dispositivos móviles. La publicidad y promoción constante en redes sociales han normalizado esta conducta, haciendo que sea vista como una actividad cotidiana y no como una potencial adicción.
El problema no se limita a las apuestas deportivas, sino que también incluye casinos online y, en algunos casos, menores que actúan como cajeros en sitios de apuestas clandestinas. «Hay menores que venden útiles escolares o se endeudan con prestamistas para poder apostar», comentó Taborga, subrayando la gravedad del problema y la necesidad de intervenir a nivel familiar y educativo.
Los signos de alerta incluyen cambios en el rendimiento escolar, aislamiento social, manejo inusual de dinero y alteraciones en el comportamiento, como irritabilidad y tristeza. La intervención temprana es crucial, y el Centro de Prevención y Asistencia al Juego Compulsivo ofrece servicios gratuitos y confidenciales para abordar estas situaciones.
Taborga hizo un llamado a los padres y educadores para que estén atentos a estos síntomas y busquen ayuda. «Estamos hablando de adolescentes vulnerables y sufrientes», enfatizó, destacando la responsabilidad colectiva de abordar esta problemática con empatía y comprensión.
El Centro de Prevención y Asistencia al Juego Compulsivo, ubicado en Estrada 1939, Pergamino, ofrece atención de lunes a viernes de 9 a 17:30 horas, y garantiza una primera escucha inmediata para quienes necesiten ayuda.
La provincia de Buenos Aires ya ha comenzado a tomar medidas, detectando y cerrando más de 150 sitios de apuestas clandestinas. Sin embargo, la lucha contra el juego compulsivo entre adolescentes requiere un esfuerzo continuo y coordinado entre el Estado, las familias y las instituciones educativas.
Para más información o asistencia, el Centro invita a contactarles directamente, asegurando su compromiso total con la comunidad afectada por este creciente problema.
Escucha la entrevista completa a María Belén Taborda:
Comentarios