0

Los jueces del Tribunal Oral Federal 3 Andrés Basso, Javier Ríos y Fernando Canero escucharán por videoconferencia el alegato de la fiscalía, representada por Roberto Salum, Santiago Eyherabide y Santiago Roldán.
Los fiscales podrían optar por mantener la acusación con la que Telleldín llegó al segundo juicio oral en su contra por el ataque terrorista del 18 de julio de 1994 que causó 85 muertos y que prevé la pena máxima de perpetua, como pidió la querella de Familiares de víctimas, o bien plantear modificarla.
Esto fue lo que hizo la querella AMIA DAIA, en representación de las instituciones que funcionaban en el edificio de Pasteur 633, que pidió 20 años de cárcel por entender que Telleldín entregó la camioneta usada como coche-bomba a sabiendas de que iba a cometerse un delito grave con ella pero pudo no conocer que su objetivo final era volar la sede de la mutual judía.
Los familiares reclamaron que se condene a Telleldín a prisión perpetua como partícipe necesario de «homicidio doloso doblemente calificado por odio racial o religioso y por haber sido cometido por medio idóneo para causar peligro común».
La querella AMIA-DAIA reclamó 20 años de cárcel por «estrago doloso seguido de muertes» para quien fue el último poseedor de la camioneta Traffic usada como coche-bomba
Tras la fiscalía será el turno de la defensa oficial del acusado y se espera que haya veredicto antes de fin de año.
Telleldín pasó ya una década preso, entre 1994 y 2004, como presunto partícipe necesario del atentado y en la actualidad ejerce como abogado, profesión que estudió en la cárcel.
El debate oral en este segundo juicio se inició el 18 de mayo de 2019, quedó interrumpido por la pandemia de coronavirus y se retomó de manera virtual en junio.
En marzo de 2019 Telleldín fue condenado a tres años y seis meses de prisión en otro juicio por los delitos cometidos durante la investigación del ataque terrorista.

También te puede interesar

Más en Nacionales