0

En una reciente emisión del programa «Nuestro Tiempo» de Radio Mon Pergamino, el conductor Gustavo Pérez Ruiz conversó con Carina Gorordo, directora de la Escuela Eva Duarte en el barrio Acevedo, sobre un tema de gran relevancia: el uso de las tecnologías y su impacto en la conducta de los jóvenes.

En esta charla, Carina Gorordo explicó cómo la pandemia aceleró la integración de la tecnología en el ámbito escolar, llevando a que redes sociales y dispositivos móviles se convirtieran en herramientas cotidianas tanto para estudiantes como para docentes. Sin embargo, este cambio no vino sin desafíos.

Gorordo destacó que, aunque la tecnología facilita la comunicación y el acceso a información, también ha dado lugar a un mal uso entre los jóvenes. Comentó que la creación de cuentas falsas para acosar a compañeros, el robo de identidad y la difusión de imágenes comprometedoras son problemas frecuentes. Estas situaciones no solo afectan la convivencia escolar, sino que también pueden tener repercusiones legales y emocionales graves.

La directora subrayó que, aunque el uso de celulares no puede prohibirse en las escuelas debido a su rol en la comunicación y seguridad personal, es crucial educar a los jóvenes sobre el uso responsable de la tecnología. Para ello, las escuelas están implementando nuevas normativas de convivencia digital y promoviendo jornadas de reflexión para abordar el impacto del comportamiento en línea.

Carina también habló sobre la introducción de un nuevo régimen académico en la provincia de Buenos Aires a partir del 2025, que incluirá normas específicas sobre la convivencia digital. Este régimen busca regular el uso de redes sociales en el contexto escolar y fomentar un ambiente más seguro y respetuoso.

En cuanto al bullying, Gorordo mencionó que ha evolucionado con la tecnología. Lo que antes eran burlas cara a cara en el aula, ahora se extiende a las redes sociales, complicando la tarea de los educadores para controlar y mediar en estos conflictos. La educación digital y la reflexión son esenciales para que los jóvenes comprendan las consecuencias de sus acciones en línea y desarrollen comportamientos más empáticos y respetuosos.

El impacto de las apuestas online entre los jóvenes también fue un punto relevante en la conversación. Gorordo señaló que el fácil acceso a plataformas de apuestas a través de cuentas digitales está generando preocupaciones serias, ya que muchos estudiantes apuestan durante el horario escolar, lo que puede derivar en problemas de adicción y consumo problemático.

Finalmente, Gorordo enfatizó la importancia de la educación sexual integral en el contexto digital, enseñando a las jóvenes a proteger su privacidad y a ser conscientes de las consecuencias de compartir imágenes comprometedoras.

En resumen, la entrevista dejó claro que, aunque la tecnología ofrece innumerables beneficios, también presenta retos significativos en la conducta de los jóvenes. La comunidad educativa tiene la responsabilidad de guiarlos en el uso adecuado de estas herramientas, promoviendo un ambiente seguro y constructivo para su desarrollo personal y académico.

Escucha La entrevista Completa A Carina Gorordo:

También te puede interesar

Más en General