0

En una entrevista con Gustavo Pérez Ruiz en el programa de Radio Mon, José Agudo, referente de la Región Sanitaria Cuarta, compartió importantes novedades sobre la incorporación de nuevos medicamentos oncológicos al vademécum provincial. Antes de adentrarse en el tema central, Agudo dedicó un sentido mensaje a la familia de Milton Rodríguez, un valioso miembro de la radio recientemente fallecido.

La Ampliación del Vademécum Oncológico: Un Logro Significativo

Agudo destacó la decisión firme del gobernador Axel Kicillof y del ministro Nicolás Kreplak de fortalecer el sistema de salud provincial, asegurando el acceso a medicamentos oncológicos de alto costo para los pacientes. “Es una noticia muy positiva, muy auspiciosa”, afirmó, subrayando el compromiso del gobierno provincial de garantizar derechos y proporcionar una vida digna a la población.

Recordó un episodio crítico cuando se cerraron oficinas administrativas vitales para la gestión de medicamentos oncológicos, lo que generó incertidumbre y dificultó el acceso a tratamientos esenciales. “Destruyeron circuitos administrativos, lo que provocó un vacío y una incertidumbre terribles para los pacientes”, comentó.

Impacto Económico y Beneficio para la Comunidad

Agudo proporcionó datos contundentes para ilustrar la importancia de esta ampliación. Por ejemplo, mencionó que el costo mensual de algunos tratamientos oncológicos puede alcanzar hasta 15 millones de pesos por paciente, cifra imposible de costear para muchos. “En Pergamino, solo en un tipo de medicación, estamos hablando de más de 100 millones de pesos en medicamentos ahora cubiertos por el vademécum del Instituto Integral del Cáncer”, explicó.

Además, señaló que otros tratamientos pueden costar hasta 20 millones de pesos mensuales, y enfatizó la presencia crucial del estado para garantizar estos tratamientos en lugar de depender de un mercado que no puede asumir esos costos.

El Rol del Estado en la Salud Pública

En su conversación, Agudo no solo resaltó la inversión de 12 mil millones de pesos realizada por la provincia en la ampliación del vademécum, sino también la continuidad y la provisión oportuna de estos medicamentos. “La incertidumbre que se generó cuando cerraron los circuitos de acceso fue terrible. No saber a dónde ir, qué trámite realizar… eso fue devastador para los pacientes”, lamentó.

Agudo también abordó la cuestión de las guardias médicas y la reciente ley de modificación de ganancias, criticando su impacto negativo en los profesionales de la salud y en el funcionamiento de los hospitales. “Es un disparate que muchos médicos tengan que evaluar si les conviene hacer una guardia más porque entrarían en ganancia y no la cobrarían”, opinó, alertando sobre las posibles consecuencias para los servicios de salud en la región.

Compromiso y Futuro

La entrevista concluyó con Agudo reafirmando el compromiso del gobierno provincial de seguir invirtiendo en salud a pesar de las dificultades económicas y financieras. Agradeció a Gustavo Pérez Ruiz y a la audiencia de Radio Mon por la oportunidad de compartir estas importantes noticias y expresó su disposición a seguir colaborando para mejorar la atención sanitaria en la región.

“Es un momento difícil, pero seguimos adelante con la firme decisión de garantizar la salud y el bienestar de nuestra comunidad”, concluyó José Agudo, enviando un mensaje de esperanza y resiliencia a todos los oyentes.

Escucha la entrevista completa:

 

También te puede interesar

Más en Nacionales