La inflación en Argentina habría aumentado nuevamente en el mes de marzo, alcanzando una suba estimada del 2,6 % mensual, según un relevamiento preliminar de analistas económicos consultados por Reuters. De confirmarse, sería el segundo mes consecutivo de aceleración inflacionaria luego del alivio observado en enero.
La tendencia responde, en parte, a la quita de subsidios energéticos, el ajuste de tarifas del transporte público, y el deslizamiento del dólar en el mercado libre, lo que impactó en los precios de bienes durables e importados.
“Estamos viendo una inflación núcleo que se mantiene firme. Hay un traslado a precios en varios rubros sensibles”, explicó Juan Manuel Pazos, economista jefe de TPCG Valores.
Alimentos, otra vez en el centro
El rubro alimentos y bebidas, clave para el consumo masivo, volvió a liderar los aumentos, con alzas de hasta el 4 % en productos básicos como carne, lácteos y panificados. También se registraron subas importantes en medicamentos, productos de limpieza y combustibles.
Inflación interanual y expectativas
Con el dato estimado de marzo, la inflación interanual superaría el 235 %, manteniéndose como una de las más altas del mundo. Las expectativas del mercado apuntan a un piso del 2 % mensual para los próximos meses, aunque el Gobierno insiste en que habrá una caída más pronunciada hacia el segundo semestre si se sostiene el ancla fiscal.
El INDEC publicará los datos oficiales el próximo viernes. Mientras tanto, gremios y cámaras empresarias reabren paritarias y advierten que la pérdida del poder adquisitivo continúa sin freno.09












