Tras las imágenes y videos que circularon hoy por la mañana sobre un avión aplicador sobre un campo, dónde en la parcela contigua se encontraban trabajadores haciendo sus tareas, el Hospital San José emitió un comunicado sobre los pacientes ingresados.
Al respecto, indicó que recibieron 21 personas de forma escalonada, las cuales fueron tratadas y posteriormente dadas de alta:
¿Qué son los Organofosforados?
Los organofosforados son un grupo de pesticidas artificiales aplicados para controlar las poblaciones plagas de insectos.
Los organofosforados son sustancias orgánicas de síntesis, conformadas por un átomo de fósforo unido a 4 átomos de oxígeno o en algunas sustancias a 3 de oxígeno y uno de azufre. Una de las uniones fósforo-oxígeno es bastante lábil y el fósforo liberado de este “grupo libre” se asocia a la acetilcolinesterasa inhibiendo la transmisión nerviosa y provocando la muerte. Sus características principales son su alta toxicidad, su baja estabilidad química y su nula acumulación en los tejidos, característica ésta que lo posiciona en ventaja con respecto a los organoclorados de baja degradabilidad y gran bioacumulación.
Se han registrado desde hace varias décadas gran cantidad de casos de resistencia de insectos a los organofosforados, debido principalmente al uso excesivo de estos insecticidas. Además, existe resistencia cruzada con los carbamatos. Esto quiere decir que la resistencia a carbamatos trae aparejada resistencia a los organosfosforados, y viceversa. Debido a estos grandes problemas debemos ser en extremo cuidadosos con el uso de estos insecticidas y no sobrecargar al cultivo con los mismos.
Endosulfán, malatión, metamidofos, paratión (integrante de la llamada “docena sucia”), lindane, etc. son algunos de los organofosforados que han salido al mercado. Actualmente muchos organofosforados han sido prohibidos en Argentina y en el mundo y continuamente aumenta esta lista.
Alternativas
- Utilizar pesticidas de alta degradabilidad y escaso efecto ecotóxico ambiental.
- No emplear pesticidas que no posean una indicación clara de sus componentes activos.
- En el uso agrícola no realizar un uso excesivo de una sola familia de insecticidas, ya que podría generarse resistencia.
- Intercalar productos que tengan un distinto modo de acción.
- Emplear en el uso agrícola insecticidas bajo asesoramiento profesional.
Fuente de la información: Conicet Mendoza.
https://www.mendoza.conicet.gov.ar/portal/enciclopedia/terminos/Organofosf.htm
Comentarios