En una reciente entrevista en el programa Nuestro Tiempo, conducido por Gustavo Pérez Ruiz en LT35 Radio Mon Pergamino, el especialista en derecho penal Maxi Brajer analizó los desafíos que enfrenta el Ministerio Público Fiscal de Córdoba en uno de los casos más emblemáticos de la justicia argentina. Se trata del crimen de Nora Dalmasso, un caso que lleva casi dos décadas sin resolverse y que vuelve a ser noticia por nuevas pruebas genéticas.
Brajer explicó con claridad técnica y accesible para la audiencia que el principal obstáculo en este proceso es la figura de la prescripción penal. «El Estado tiene un plazo determinado para investigar, identificar culpables y aplicar sanciones. Una vez que este tiempo transcurre, el delito prescribe y no hay posibilidad de respuesta estatal», señaló.
El especialista detalló que, en casos de delitos con penas máximas de prisión perpetua, como el asesinato seguido de violación, el plazo de prescripción es de 15 años. Sin embargo, en este caso ya han transcurrido 18 años desde el hecho sin que se hayan producido actos procesales que interrumpan ese plazo, como indagatorias o elevaciones a juicio.
El descubrimiento reciente de material genético que vincula a Roberto Bárzola, un colocador de pisos, con el crimen de Dalmasso, representa un avance importante para la verdad histórica del caso. Sin embargo, Brajer fue categórico al señalar que las chances de una condena penal efectiva son prácticamente nulas debido al tiempo transcurrido y la ausencia de interrupciones procesales.
En la entrevista, Brajer también explicó el planteo que podrían llevar los abogados de la familia Dalmasso: solicitar la declaración de inconstitucionalidad del artículo 62 del Código Penal, que regula la prescripción. Sin embargo, advirtió que este camino es extremadamente complejo, ya que implicaría que el Poder Judicial declare inválida una norma sancionada por el Congreso y promulgada por el Poder Ejecutivo.
El caso Dalmasso no solo expone las falencias de una investigación inicial defectuosa, sino que también plantea interrogantes profundos sobre los límites temporales de la justicia y el derecho a la verdad. Como concluyó Brajer: «El camino que queda por recorrer es largo, con pocas certezas y muchas dificultades legales».
Una vez más, la justicia argentina enfrenta el desafío de equilibrar la búsqueda de la verdad con los límites impuestos por la ley y el tiempo.
Escucha la entrevista completa: