0

En una entrevista exclusiva con Gustavo Pérez Ruiz en su programa Nuestro Tiempo, Camilo De Alessandro, jefe de gabinete de la Municipalidad de Salto, ofreció un panorama detallado de la situación actual del municipio, destacando logros en política económica, desarrollo industrial y atención ciudadana.

De Alessandro subrayó la decisión de eliminar la tasa de habilitación comercial como un ejemplo de cómo el Estado puede facilitar el desarrollo económico. “Es una forma de incentivar al comercio y crear puestos de trabajo. Hemos dejado de percibir más de 44 millones de pesos en estos cuatro años para alentar a nuevos emprendedores”, explicó. La medida ha permitido la instalación de más de 550 nuevos emprendimientos, además de regularizar comercios preexistentes que no estaban formalizados.

El funcionario también destacó la llegada de grandes inversiones a Salto, como las del Molino Fénix y el Grupo Baca, que se sumaron al histórico complejo de Bagley, generando un polo productivo único en la región. “Es un modelo de desarrollo donde lo público y lo privado trabajan en sinergia, promoviendo el crecimiento local sin perder de vista el impacto social”, comentó.

Una Economía Resiliente Frente a la Crisis Nacional

A pesar del difícil contexto económico que enfrenta el país, Salto ha demostrado resiliencia. Según De Alessandro, las políticas municipales están enfocadas en “no cruzarse de brazos ante la crisis”. Obras de pavimentación, embellecimiento urbano y mejoras en servicios esenciales, como agua potable y educación, han sido prioridades. “Salto sigue creciendo, aunque no estamos exentos de los desafíos. Es un momento complejo, pero nos enfocamos en trabajar con creatividad y compromiso”, afirmó.

Educación y Servicios Públicos: Pilares de la Gestión

La educación también ocupa un lugar central en la agenda del municipio. Salto cuenta con tres universidades, incluida una sede de la Universidad de Buenos Aires, que ofrece carreras de alta demanda como Medicina y Ciencias Económicas. En cuanto a los servicios públicos, destacó que Salto no ha privatizado ningún servicio y mantiene estándares de calidad en áreas clave como recolección de residuos y salud.

“Privatizar servicios puede parecer una solución fácil, pero a menudo trae complicaciones y exclusión. Apostamos a un modelo donde el Estado cumple su rol social sin delegar funciones esenciales”, opinó De Alessandro al referirse a las privatizaciones en otros municipios.

Un Horizonte Prometedor

En un año próximo marcado por elecciones, el jefe de gabinete dejó claro que las prioridades de su gestión están en otro lado: “Estamos enfocados en fortalecer la atención primaria de salud, crear un servicio de salud mental y continuar con las obras que impactan directamente en la calidad de vida de nuestros vecinos”.

La entrevista cerró con palabras de agradecimiento y buenos deseos de De Alessandro hacia los ciudadanos de Salto y la región. Su visión optimista y compromiso con una gestión eficiente y humana destacan como un modelo de resiliencia en tiempos de adversidad económica.

Escucha la entrevista completa:

 

También te puede interesar

Más en Política