0

En diálogo con Gustavo Pérez Ruiz para el programa Nuestro Tiempo de LT35 Radio Mon Pergamino, el rector de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA), Guillermo Tamarit, criticó recientes medidas y discursos del gobierno nacional que, según él, atentan contra el sistema público de educación superior. Tamarit expresó su preocupación por el intento de imponer aranceles a estudiantes extranjeros en universidades públicas y a la atención médica en hospitales públicos, calificándolos de maniobras políticas distractivas.

Un sistema de reciprocidad en riesgo

Tamarit destacó que en la UNNOBA el porcentaje de estudiantes extranjeros es mínimo, representando solo el 0,8% del total de la matrícula. La mayoría participa en programas de intercambio y reciprocidad, especialmente con países de América Latina, el Caribe y Europa. “Es un debate absurdo y sin sentido práctico, ya que no afecta la disponibilidad de cupos para estudiantes argentinos ni genera ingresos significativos”, afirmó.

Además, subrayó que este tipo de iniciativas dañan la internacionalización del sistema educativo, esencial para la calidad y el desarrollo universitario: “El conocimiento es una actividad universal, y el intercambio académico es inherente a nuestra labor”.

Una tradición en peligro

El rector lamentó que esta tradición de recibir estudiantes extranjeros, que históricamente ha fortalecido los vínculos académicos y económicos, sea puesta en cuestión. Citó como ejemplo el modelo europeo, donde la movilidad internacional es obligatoria en algunos sistemas educativos. “Argentina siempre ha sido un país abierto al intercambio académico. Muchos estudiantes extranjeros se quedan, contribuyen al desarrollo local o regresan a sus países con vínculos que benefician a ambas partes”, explicó.

El presupuesto, el verdadero problema

Más allá de estas discusiones, Tamarit señaló que el mayor desafío para las universidades es el presupuesto. “Este ha sido el peor año presupuestario desde la vuelta a la democracia, especialmente para salarios docentes y no docentes. La falta de un presupuesto aprobado para 2024 nos deja en una situación de incertidumbre y fragilidad”, advirtió.

El rector indicó que las universidades enfrentan límites críticos para sostener sus actividades y que la prórroga del presupuesto 2022 agravaría la situación: “Empezar el próximo año con un presupuesto desfasado sería un golpe histórico para el sistema educativo”.

Un llamado al debate serio

Tamarit pidió un espacio de discusión amplio y fundamentado sobre estos temas, alejándose de maniobras políticas que, según él, solo buscan desviar la atención de los problemas reales. “Estamos dispuestos a debatir para mejorar el sistema, pero estas discusiones deben ser serias y basadas en datos, no en discursos vacíos”, concluyó.

La entrevista finalizó con un llamado a la acción por parte del rector, instando a las autoridades a garantizar la estabilidad financiera y el respeto por el sistema público de educación superior, piedra angular del desarrollo del país.

Escucha la entrevista completa:

También te puede interesar

Más en Cultura