En una entrevista exclusiva para el programa de radio «Nuestro Tiempo» que se transmite por LT 35 Radio Mon Pergamino y es conducido por Gustavo Pérez Ruiz, el periodista deportivo Fernando Pacini compartió sus opiniones sobre la reciente Copa América y el impacto potencial de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en el fútbol argentino.
La Copa América: Argentina y Uruguay en la Mira
Pacini destacó que tanto Argentina como Uruguay demostraron un rendimiento notable en la Copa América. «Me parece que los dos equipos que llegaron a la final estaban en condiciones de sostener su candidatura con bases futbolísticas», comentó. Según Pacini, Argentina ha mostrado una solidez grupal y confianza adquirida desde la Copa del Mundo, aunque considera que no ha habido un salto significativo en la calidad futbolística reciente.
El crecimiento de Uruguay, según Pacini, está indudablemente marcado por la llegada de Marcelo Bielsa como entrenador. «Bielsa es de esos entrenadores que te das cuenta quién es al mirar un partido de fútbol, su impronta es muy particular y consigue que eso impacte en un equipo rápidamente», afirmó. Además, subrayó la importancia de la nueva generación de jugadores juveniles uruguayos que han impulsado este crecimiento.
Incidentes y Organización: Críticas a CONMEBOL
En cuanto a los incidentes protagonizados por los jugadores uruguayos y la posterior defensa de Bielsa, Pacini fue contundente: «La reacción de los jugadores uruguayos es una reacción muy humana». Criticó a la CONMEBOL por abrir expedientes disciplinarios, señalando una actitud hipócrita de la organización. Además, cuestionó la organización general de la Copa América, acusando a la CONMEBOL y la FIFA de priorizar los negocios por sobre el espíritu deportivo y cultural del fútbol.
Sociedades Anónimas Deportivas: Una Puerta Difícil de Abrir
Sobre el tema de las Sociedades Anónimas Deportivas, Pacini expresó que aunque el debate está comenzando, ve difícil su implementación en el fútbol argentino. «Los clubes en la Argentina, nucleados en la AFA y el Consejo Federal, han cerrado filas estatutariamente para resistir la embestida del capital privado», explicó. Pacini considera que los clubes medianos y pequeños deben estar más alertas ante la posible entrada de capitales privados, advirtiendo que estos pueden causar estragos si no son manejados adecuadamente.
Finalmente, Pacini enfatizó la importancia de los clubes en la sociedad argentina, no solo en términos deportivos, sino también en su relevancia social y cultural. «Podría ser desastroso no solamente para el fútbol argentino sino por la importancia social y cultural histórica que tienen los clubes en la sociedad argentina», concluyó.
Fernando Pacini en “Nuestro Tiempo”
La entrevista con Fernando Pacini en «Nuestro Tiempo» brindó una mirada profunda y crítica sobre temas candentes en el mundo del fútbol, reflejando las complejidades y desafíos que enfrentan tanto las competiciones internacionales como las estructuras locales del deporte más popular de Argentina.
Escucha la entrevista completa a Fernando Pacini: