La industria metalúrgica argentina atraviesa una de sus peores crisis en años, según Iván Fernández, referente sindical de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). En una reciente entrevista con Gustavo Pérez Ruiz en su programa de Radio Mon Pergamino, Fernández describió un panorama sombrío tanto a nivel nacional como local.
Un Declive Generalizado
Fernández destacó que la caída de la actividad en el sector metalúrgico comenzó en mayo, con una reducción del 20%. A finales de julio, las condiciones no han mejorado. «El panorama está crítico a nivel nacional y local», afirmó. En Pergamino, aunque todavía no se han registrado suspensiones, la situación es preocupante. «Nuestra zona es amplia, desde San Antonio de Areco, Capitán Sarmiento, Recife, Pergamino, Salto y Colón. El panorama varía según la zona», explicó.
Desempleo y Suspensiones
El sector de línea blanca es uno de los más afectados, con aproximadamente 26,000 operarios desempleados. Fernández mencionó que en Pergamino, algunas empresas están considerando «despidos encubiertos» mediante retiros voluntarios. «Te ofrecen un dinero y si no lo aceptas, te dicen que te van a despedir», detalló, criticando esta práctica que fuerza a los trabajadores a enfrentarse a largos procesos judiciales.
Intervención del Ministerio de Trabajo
La UOM ha trabajado estrechamente con el Ministerio de Trabajo para abordar problemas como la falta de pagos puntuales y despidos injustificados. Sin embargo, Fernández señaló que no hay antecedentes recientes de trabajo no registrado en la zona. «Nuestra gestión de dos años y medio siempre ha buscado identificar problemas antes de que se agraven», afirmó.
Impacto en los Afiliados
La UOM cuenta actualmente con 1,600 afiliados en la región, un aumento significativo respecto a los 800 afiliados de hace cuatro años. Este crecimiento contrasta con la situación en otras áreas del país, como Villa Constitución, donde la siderúrgica Asíndar enfrenta serios problemas debido a la influencia política de su propietario, Roca, ahora asesor del presidente Milay.
Preocupaciones por el Futuro
Fernández expresó su preocupación por el futuro de ciertas industrias metalúrgicas bajo el régimen de grandes inversiones (RIGI). «Algunas empresas van a importar productos y solo les pondrán su marca, lo que perjudicará a los productores locales», advirtió. También mencionó que sectores como la agroindustria podrían enfrentar dificultades, aunque por ahora parecen estar más resilientes.
Coordinación con Otros Gremios
Fernández, quien también es el secretario adjunto de la CGT en Pergamino, subrayó la importancia de la coordinación entre gremios para enfrentar la crisis. «Cada reunión es una catarsis. Todos compartimos nuestros problemas y lo que vamos viendo diariamente», indicó. Hasta ahora, el sector servicios no ha sido tan afectado, con excepciones como el correo y ANSES.
Iván Fernández concluyó la entrevista agradeciendo a Gustavo Pérez Ruiz y enviando saludos a todos los oyentes, reiterando su compromiso con la lucha por los derechos de los trabajadores metalúrgicos en estos tiempos difíciles.
Escucha la entrevista completa:
Comentarios